La Kokedama, es una técnica ancestral de Japón y actualmente se ha convertido en una tendencia dentro del mundo de la jardinería urbana y la decoración de interior. La Kokedama, ha sido utilizada desde hace 500 años para cultivar plantas sin la necesidad de una maceta convencional.
El término “Kokedama” proviene del japonés, donde koke significa musgo y dama significa bola, lo que refleja la forma esférica de esta composición botánica. En lugar de una maceta, las raíces de la planta están rodeadas por una bola de tierra y musgo. te invitamos a poner en práctica este arte, transformando tu espacio y haciendo que conectes con la naturaleza.
Las Kokedamas se utilizan en decoración de interiores tanto de hogares como en lugares de trabajo en especial las oficinas, ofreciendo una gran versatilidad especialmente en espacios pequeños o limitados, eliminando en uso materas. como base puedes usar superficies tan variadas como gustos hay. es común verlas colgadas, sobre bases muy elaboradas o sobre una sencilla pizarra de piedra o un disco de madera decorado o no, e incluso colgando estilo que desata todo el esplendor de su forma. Siempre presentan ese estilo tan natural como su atractivo visual y diseño contemporáneo.
Kokedama: ¿qué significado especial tiene que te regalen uno?
El significado de la Kokedama va más allá de su simple descripción técnica. En la cultura japonesa, las Kokedamas representan la armonía entre el ser humano, la naturaleza y el arte.
Una Kokedama es símbolo de fuerza y unión por lo que, si te regalan uno, querrá decir que la persona que te lo dio quiere lo mejor para ti y para tu familia también pues representará una fuerte conjugación entre tus seres queridos.
Asimismo, lleva un simbolismo totalmente espiritual sobre conectar con nuestras raíces y con nuestros vínculos afectivos, así que lo ideal es regalar un Kokedama a alguna persona con la que quieras conectar a niveles más profundos, no necesariamente románticos, sino con alguien con quien tienes un gran lazo o que quizá no ves hace mucho tiempo, ya sea un amigo o un familiar.
La palabra koke (musgo) no solo hace referencia al componente esencial de la esfera, sino también a la conexión profunda con el entorno natural que simboliza la capacidad de las plantas para adaptarse y coexistir con su entorno sin alterar su equilibrio. Por otro lado, la palabra dama hace referencia a la esfera que rodea las raíces. La forma esférica de la Kokedama se interpreta como un símbolo de perfección y armonía. En la jardinería japonesa, la forma redonda también se asocia con el concepto de ciclo, representando la continuidad de la vida y la naturaleza que siempre está en movimiento. Las Kokedamas, por tanto, no solo son un método de cultivo, sino una forma artística de expresar la conexión entre los seres humanos y el mundo natural que les rodea.
Finalmente, el significado de la Kokedama también puede variar según la planta que lleve en su interior pues todas tienen significados diferentes. Por ejemplo, pueden llevar palmas, bambús, lenguas de suegra o distintos tipos de suculentas como lo es el árbol de jade, que tiene un significado de abundancia económica.